Bularra ematea koronabirus garaian

Bularra ematea koronabirus garaian

Pandemiaren hasieran, SARS-CoV-2k, COVID-19 positiboa zuten amak jaioberriengandik banandu zuten beldurraren eta ezjakintasun zientifikoaren pean, larruazala azalarekin ukitzeko lehen minutuez eta bularra emateko hasiera goiztiarraz baliatzeko aukerarik izan gabe.

Orain arte, ebidentzia zientifikoak SARS-CoV-2ren transmisio bertikalik amaren esnearen bidez ez dagoela adierazten du. Hau da, amak ezin du haurra esnearen bidez kutsatu. Beraz, ia kasu guztietan amagandiko edoskitzea gomendatzen da; izan ere, bularreko haurren biziraupena hobetzen duelako eta amak jaioberriari ematen dion koronabirusaren aurrean antigorputzak transmititzeko onura potentziala duelako.

INFEKZIO KASUETARAKO GOMENDIOAK

Hala ere, jaiotza-inguruko transmisioa maneiatzeak (kutsatutako ama batetik jaioberrira kutsatzeak, erditu ondoren) kontuan hartu beharreko neurri garrantzitsu batzuk dakartza berekin. COVID-19 ama positibo batek larruazala ukitu ahal izango du eta bularra eman ahal izango du, betiere bere egoera klinikoak horretarako aukera ematen badu, honako gomendio hauei jarraituz:

  • Higiene-neurriak zorroztea eskuak maiz garbituz (bereziki haurra ukitu aurretik).
  • Gainazalak eta tresnak garbitzea eta desinfektatzea.
  • Ahoa eta sudurra estali doministiku edo eztul egiteko
  • Bularra ematean eskuak berriro garbitu eta maskara erabili.

Amagandiko edoskitzea zuzenean posible ez den kasuetan, amagandiko esnea ateratzea ondoren haurrari emateko erabaki daiteke (amagandiko edoskitze geroratua).

Espainiako Pediatria Elkarteko Nutrizio eta Amagandiko Edoskitze Batzordeak, infektatutako amentzat edo koronabirus bidezko infekzioaren susmoa duten amentzat dekalogo bat argitaratu du. Dekalogo hori hurrengo webgunean kontsulta daiteke.

TRATAMENDUAREN BATERAGARRITASUNA EDOSKITZEAREKIN

Ama infekzioa tratatzeko botikak hartzen ari bada, http://www.e-lactancia.org webgunean sendagaiak eta edoskitze naturala bateragarriak diren kontsulta daiteke.

Ondorioz, elkarte zientifiko guztiak bularra ematea sustatzearekin eta mantentzearekin bat datoz. Izan ere, pandemia garai honetan ere, edoskitzeak dakartzan onurak, besteak beste, haurtzaroko infekzioetatik babestea, ez ditugu ahaztu behar.

 

Paula Martínez Alfonso
Laura Alonso Fernández
Estefanía Castillo Castro

Nafarroako Emaginen Elkartea (ANAMA)

 

Iturriak

  • Espainiako Pediatria Elkartea (AEP)
  • Osasunaren Mundu Erakundea (OME)
  • IHAN (Jaiotza-asistentzia eta edoskitzaroa humanizatzeko ekimena
Recomendaciones para el embarazo y puerperio durante la pandemia por COVID-19 en Navarra

Recomendaciones para el embarazo y puerperio durante la pandemia por COVID-19 en Navarra

EMBARAZO
¿Las embarazadas somos población de alto riesgo?

No hay demostrada una mayor susceptibilidad de la gestante, aunque en caso de enfermedad sí podría influir la inmunidad y los cambios fisiológicos respiratorios en un pequeño grupo de embarazadas.

 

¿Hay afectación fetal en caso de infección?

No se ha evidenciado que la infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo se asocie con un mayor riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro espontáneo, aunque todos los procesos infecciosos que producen fiebre, son susceptibles de aumentar este riesgo.

Tampoco hay evidencia de que la infección cause malformaciones congénitas en el recién nacido.

 

¿Cómo va a ser controlado mi embarazo durante la pandemia?

El control de la gestación en Navarra lo realizan las matronas y obstetras. El actual protocolo propone algunas visitas presenciales y otras mediante consulta telefónica. La educación maternal presencial se ha suspendido durante la pandemia, pero se ofrecen recursos online. Consulta en tu Cassyr (Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva) de referencia.

 

¿Debo vacunarme de la gripe durante la pandemia?

Sí. El Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación de la gripe a todas las embarazadas y en el postparto hasta 6 meses después del mismo en caso de no haber recibido la vacuna durante la gestación.

 

EL DÍA DEL PARTO
¿Se realiza PCR para coronavirus a todas las mujeres que ingresan en la Unidad de Partos?

Si. Siguiendo la recomendación por parte del Ministerio de Sanidad, a todos los ingresos hospitalarios, tanto por parto, como por cualquier otra razón, se les realizará una recogida de muestra orofaríngea (fondo de la boca) y nasofaríngea (fondo de la nariz) para determinar si hay infección por coronavirus (PCR).

 

¿Tengo que dar a luz con mascarilla?

Si, el uso de la mascarilla es obligatorio como medida de prevención cuando nos encontramos en espacios cerrados y compartimos espacio con otras personas, especialmente si no podemos mantener la distancia de seguridad.

 

¿Puede estar mi pareja conmigo una vez esté ingresada en el hospital?

Sí. Se permite un acompañante en todo momento durante el ingreso. Debes tener en cuenta que tu acompañante no debe tener sintomatología para COVID 19, haber estado en contacto estrecho con una persona diagnosticada positiva para coronavirus, ni estar pendiente del resultado de PCR para este virus.

A su entrada en partos se le realizará una toma de temperatura.

Mientras dure esta pandemia, no se permitirá que haya más familiares dentro del hospital, por lo que es tu responsabilidad avisar a amigos/as y familiares de no acudir al hospital.

 

 

INFECCIÓN POR SARS-CoV-2
Si doy positivo, ¿cómo será controlado mi embarazo?

Ante la sospecha de infección por sintomatología respiratoria (fiebre, tos seca, etc.) se recomienda ponerse en contacto con los Servicios Sanitarios de referencia de nuestra Comunidad y autoaislarse en el domicilio hasta descartar la infección.

Si se confirmase la infección se debe informar a su Cassyr para reorganizar las visitas y será el profesional de referencia quien le indique como se proseguirá el seguimiento de embarazo.

 

¿Mi parto se verá afectado? 

Los datos del Ministerio de Sanidad sugieren que alrededor del 80% de las mujeres embarazadas positivas para SARS-COV-2 podrían pasar la enfermedad de forma leve o asintomática. Siendo este el caso más probable, la infección no debería interferir en tu parto. Una vez confirmada la infección, los profesionales sanitarios que estén en contacto contigo, lo harán protegidos por EPI y mascarilla.

 

¿Puedo estar acompañada en el parto?

Sí. La mujer embarazada y el acompañante serán aislados juntos, siempre y cuando el acompañante sea asintomático.

Solo se permitirá un acompañante y bajo ningún concepto se intercambiará este rol con otras personas.

 

¿Me separarán de mi bebé?

No. Siempre y cuando tanto la madre como el recién nacido se encuentren en un estado de salud óptimos.

 

¿Tiene mi bebé riesgo de nacer infectado al ser yo positiva?

No hay evidencia firme de transmisión vertical (antes, durante o tras el parto por lactancia materna) del SARS-CoV-2.

La transmisión de madre a hijo en los casos en los que ocurre, se produce mayoritariamente por el contacto estrecho entre ellos/as tras el nacimiento. Más adelante en este documento, te explicaremos cuales son las medidas de precaución para que esto no ocurra.

 

¿Tendré que quedarme ingresada en el hospital o podré irme a casa?

Siempre y cuando tanto madre como hijo/a estéis bien, una vez que el equipo de ginecología y de pediatría os dé el alta, podréis volver a vuestra residencia, donde tendréis que cumplir con el aislamiento estricto hasta que este sea retirado. Esto implica no recibir visitas en vuestro domicilio por parte de familiares o amigos/as.

 

 

LACTANCIA MATERNA
¿Puedo dar el pecho en caso de infección?

Si, de hecho, la OMS, UNICEF y la Academy of Breastfeeding Medicine, entre otros, recomiendan mantener el amamantamiento tanto para casos de madres con infección confirmada como probable, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto. La lactancia materna otorga muchos beneficios, como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente al coronavirus, por ello y ante la evidencia actual, se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.

En casos de madres con enfermedad grave y separadas de su recién nacido, se recomienda, si las condiciones lo permiten, la extracción de leche materna para la alimentación de su bebé en diferido.

 

¿Cuáles son las medidas que debo tomar para amamantar a mi bebé en caso de infección? 
  • El uso de mascarilla quirúrgica
  • El lavado de manos antes y después de cada toma
  • Evitar la contaminación de tus manos durante la toma (tocando otras superficies como el móvil o tocándote la cara), y si es así, lavado de manos tras la posible contaminación.
  • Se recomienda el uso de una bata limpia que cubra tu ropa cuando estés en contacto con tu bebé, y retirarla una vez finalice la toma.
  • La cuna de tu bebé debe estar a 2 metros de tu cama.
  • El resto de los cuidados que no sean la lactancia materna, deben ser realizados por una persona no infectada.

 

 

Elena Martínez Martínez
Vocal de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

Soraya María González Pérez
Vocal de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

Esther de la Rúa Rumi
Vicepresidenta  de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

 

Fuentes

  • Documento técnico Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19. Versión de 17 junio de 2020. Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
  • Gestión de consultas de embarazo de bajo riesgo en la Nueva Normalidad tras la pandemia por COVID-19. Actualización 12 de junio 2020. Complejo Hospitalario de Navarra.
  • PREGUNTAS FRECUENTES: Lactancia materna y COVID-19. Para trabajadores de la salud. 12 de mayo de 2020. Organización Mundial de la Salud (OMS). WHO reference number: WHO/2019-nCoV/FAQ/Breast_feeding/2020.1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos online para embarazadas y recién nacidos para el confinamiento por el COVID-19

Recursos online para embarazadas y recién nacidos para el confinamiento por el COVID-19

Para estos días de confinamiento por la epidemia de COVID-19, la Asociación Navarra de Matronas ha recopilado una serie de recursos de utilidad sobre lactancia materna, educación maternal/paternal, postparto y cuidados de recién nacido, accesibles a través de internet. 

CONSEJOS GENERALES

Consejos de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia (IHAN) sobre embarazo y lactancia durante la crisis del COVID-19.

 

LISTADO DE RECURSOS EDUCACIÓN MATERNAL/ PARENTAL
Embarazo

 

Postparto

 

CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

 

LACTANCIA MATERNA

 

Libros para consultar
  • Cartilla para aprender a dar a luz. Consuelo Ruiz
  • Parir sin miedo. Consuelo Ruiz
  • Un regalo para toda la vida. Carlos González
  • Mi niño no me come. Carlos González
  • Mamá come sano. Julio Basulto

 

Asociación Navarra de Matronas/ Nafarroako Imaginen Elkartea (ANAMA)

 

Imagen de StockSnap en Pixabay

¿Qué es el plan de parto?

¿Qué es el plan de parto?

La estrategia de atención al parto normal incluye el plan de parto como otro punto más para la consecución de la humanización de la atención al parto. En España en el año 2007, la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) impulsó la «Iniciativa de Parto Normal», que recomienda la elaboración de un plan de parto. Por su parte, el Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad (MSPI) publicó en 2011 la guía “Plan de parto y nacimiento”.

El plan de parto es un documento donde cada pareja expresa sus preferencias, ideales, necesidades y deseos en torno al futuro parto y cuidados del nacimiento de su hijo.

Dicho documento es facilitado a las gestantes en su centro de atención a la salud sexual y reproductiva (CASSYR) de referencia. El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea cuenta con una adaptación del plan de parto planteado por el Ministerio de Sanidad. Durante la educación maternal, la matrona informa sobre qué es el plan de parto, qué alternativas pueden elegir y asesora personalmente a cada mujer con su plan de parto. Suele ser el tercer trimestre de gestación el momento más adecuado para crear su propio plan de parto.

OPCIONES RESPECTO AL PARTO Y AL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO

Llegado el día del alumbramiento, la pareja entrega dicho documento al personal que va a atenderle durante el proceso del parto y del puerperio, lo que le convierte en una guía útil de comunicación entre el personal y la pareja.

En este documento, la pareja puede contemplar las siguientes opciones con respecto a su parto:

  • Acompañamiento: quién será el acompañante que desea.
  • Espacio físico: este apartado hace referencia a cuál es el lugar de preferencia para el parto a optar entre sala de dilatación o paritorio.
  • Posición: qué posición o posiciones le gustaría adoptar durante el parto.
  • Tipo de analgesia solicitada: analgesia epidural y/o las distintas alternativas de apoyo al tratamiento del dolor: esferodinamia, calor, duchas, música…
  • Canalización de vía venosa o no.
  • Autorización o no para la donación de cordón umbilical.
  • Corte de cordón: deseo de corte precoz o tardío y quién procede al corte, si ella, la pareja o el personal sanitario.

Con respecto a los cuidados del recién nacido:

  • Tipo de lactancia a elegir: materna, mixta, artificial.
  • Cuidados a aplicar:
  • Administración de vitamina K: oral/intravenosa.
  • Profilaxis oftálmica: si aplicar o no.
  • Higiene y baño: deseo de realizarlo o no, y si desean participar los padres en esos cuidados.

Por último, se recoge un apartado abierto de sugerencias y/o otros deseos.

GUÍA DE PREFERENCIAS, NO UN TEXTO FIJO

Durante el proceso del parto y el puerperio, pueden suceder distintas circunstancias que impidan seguir alguna de las opciones elegidas del plan del parto, dando prioridad a las necesidades médicas de seguridad para el bebé y la madre, tras informar adecuadamente y pedir el consentimiento, asegurando el bienestar de ambos.

Por ello insistimos que el plan de parto es una guía de las preferencias a seguir, y no un texto fijo que marque las directrices de lo que debe realizarse durante el parto, ya que este sufre modificaciones tanto por la salud materno-fetal, como por las propias necesidades de la gestante, que cambian durante el proceso.

Por otro lado, y al hilo de la seguridad, el plan de parto no contempla la posibilidad de elección de prácticas no aconsejadas actualmente por la evidencia científica por ser innecesarias o perjudiciales en el curso de un parto normal

Esta iniciativa es todo un hito en la humanización del parto. Logra que tanto pareja como gestante sean conocedores y participes activos en el proceso de parto y de los cuidados posteriores de su hijo. Los profesionales sanitarios apostamos por continuar en su desarrollo y abogamos por que todas las gestantes realicen su propio plan de parto.

 

Esther de la Rua Rumí
Laura Alonso Fernández 
Soraya María González Pérez 
Julieta Mansilla Cordero
Matronas del Complejo Hospitalario de Navarra-B. Miembros de la Junta de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

 

Fuentes

  • Consejería de Salud. Plan de parto y nacimiento. Sistema Sanitario Público de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Salud, 2009.
  • Quintana, Charo et al,  (2010) Atención al  parto normal. Guía dirigida a mujeres embarazadas, a futuros padres, así como a sus acompañantes y familiares. Ministerio de Sanidad y Consumo. Servicio  central  de  publicaciones del Gobierno  Vasco.
  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO, 2008). Recomendaciones sobre la asistencia al parto.
  • Plan de parto y Nacimiento. Comités institucional y técnico de la Estrategia de Atención  al  Parto  Normal y de Salud. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. 2011.

 

Fotografía: Ariadna Creus y Àngel García (Banc d’Imatges Infermeres)

 

Prevención del cáncer de cuello de utero

Prevención del cáncer de cuello de utero

El útero es un órgano que se encuentra dentro de la pelvis de la mujer, se divide en dos partes: cuerpo y cuello. El cuello del útero (cérvix) es el extremo inferior de este órgano, que asoma a través de la vagina. Cuando las células del mismo crecen de forma descontrolada pueden dar lugar a un tumor. Según datos del Instituto Catalán de Oncología, se estima que cada año se diagnostican en España 2.511 mujeres con cáncer de cérvix y 848 mueren por la enfermedad.

¿CUÁL ES SU CAUSA?

La causa principal es la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH). Este virus se transmite a través del contacto sexual y tanto hombres como mujeres pueden ser portadores asintomáticos. En la mayoría de los casos, nuestro sistema inmunitario es capaz de eliminarlo, pero en otras ocasiones persiste y puede dar lugar a lesiones en el cuello del útero.

Existen más de 100 tipos de VPH pero sólo 15 son considerados de alto riesgo, siendo el 16 y el 18 los que provocan el 70% de las lesiones malignas, otros causan lesiones secundarias (verrugas genitales).

¿ES POSIBLE SU PREVENCIÓN?

La medida más eficaz para su prevención es la vacunación. El calendario vacunal incluye esta vacuna para las niñas de 12 años e igualmente está recomendada para todas las mujeres con vida sexual activa infectadas o no por el VPH.

El uso del preservativo también puede ayudar a prevenir las lesiones provocadas por este virus.

FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE CERVIX
  • El tabaquismo.
  • El consumo prolongado de anticonceptivos orales.
  • El inicio precoz de las relaciones sexuales.
  • Múltiples contactos sexuales.
CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL O PAPANICOLAU

La citología es una prueba en la que se recogen células del cuello del útero de la mujer para la detección precoz del cáncer y en caso de detectar alguna lesión, tratarla antes de su desarrollo. Se recomienda realizarla con periodos entre 3 y 5 años en mujeres con edad comprendida entre los 25 y los 65 años.

Las matronas y enfermeras formadas de los CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva) son los profesionales de referencia para la realización de esta prueba, en colaboración con el servicio de ginecología que realizará el seguimiento en caso de patología.

 

Soraya María González Pérez
Matrona. Vocal de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)
Estefanía Castillo Castro
Matrona. Vicepresidenta de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)
Julieta Mansilla Cordero
Matrona. Secretaria de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

 

Fuentes

 

Foto: Pixabay / Silviarita

Fumar durante el embarazo: ¿qué consecuencias tiene?

Fumar durante el embarazo: ¿qué consecuencias tiene?

Según la sección de epidemiologia de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), un 47 % de mujeres entre los 25-34 años es fumadora.  Comprende un rango de edad en el cual la mujer desarrolla con más frecuencia su proceso reproductivo de embarazo. De dicha información podemos extrapolar que hay un alto porcentaje de mujeres fumadoras durante su embarazo.

La combustión del tabaco libera más de 4.000 sustancias toxicas que llegaran al feto, y que no será capaz de metabolizar. Sustancias como la nicotina y el monóxido de carbono (CO) que disminuyen el flujo uteroplacentario, lo que se traduce en una reducción en el aporte de oxígeno y nutrientes de la madre al feto.

CONSECUENCIAS DIRECTAS

Las consecuencias directas del consumo de tabaco sobre el feto son: crecimiento intrauterino retardado (CIUR) con el consiguiente bajo peso al nacer, partos prematuros -sumando a ello la morbimortalidad de la prematuridad-, malformaciones congénitas como el labio leporino y paladar hendido y, en postparto, podríamos hablar del síndrome de muerte súbita del lactante.

Además de daños fetales, el tabaco compromete la evolución del embarazo, aumenta el riesgo de aborto, de placenta previa y desprendimiento de placenta (incremento importante de morbi-mortalidad fetal), además de aumentar el riesgo de rotura prematura de membranas (relacionado con un alto porcentaje de prematuridad fetal)

El único nivel seguro de tabaco durante el embarazo es el de consumo cero. No está justificado ningún consumo, Por tanto, “la ansiedad del abandono tabáquico” no lo justifica, ya que ello no reporta daños sobre el feto y el desarrollo del embarazo, como si lo hace el consumo de un solo cigarrillo al día.

FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE

Fumar durante el embarazo es un factor de riesgo modificable. Por tanto, antes de planear un embarazo y durante este, abandonar el hábito tabáquico reducirá problemas de salud para el bebé y la madre, tanto a corto como largo plazo.

Pida ayuda a los profesionales sanitarios de su centro de salud y /o de su centro de atención a la salud sexual y reproductiva (CASSYR).

 

Estefanía Castillo Castro
Vocal de la Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

 

Foto: Pixabay / TawnyNina