Durante el verano se pueden originar situaciones de riesgo para nuestra salud por la exposición a altas temperaturas.
Cualquier persona puede verse afectada por las altas temperaturas; pero existen personas con mayor riesgo que requieren vigilancia: bebés y niños pequeños, mujeres gestantes, personas mayores, enfermedades mentales y enfermedades crónicas, etc.
Las medidas generales para prevenir los efectos del calor son:
- Hidratarse: beber abundantes líquidos, en especial agua fresca, incluso sin sed.
- Evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas.
- Alimentación equilibrada y ligera. Se recomienda especialmente: frutas, verduras, ensaladas, zumos y gazpachos. Evitar comidas grasas y pesadas.
- Protegernos del sol. Buscar sombra y usar protectores solares.
- Proteger la cabeza con gorras o sombreros, utilizar gafas de sol.
- Usar ropa ligera, holgada, transpirable y calzado fresco.
- Permanecer en lugares frescos, aclimatar adecuadamente los domicilios, ventilar, y cerrar ventanas y persianas cuando las temperaturas sean elevadas.
- Evitar grandes esfuerzos físicos, principalmente en horas centrales del día.
- No dejar personas dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
- Tenga especial cuidado si toma medicación de alergia, hipertensión, depresión, Parkinson, enfermedad mental, etc.
- Conservar medicación en lugares frescos.
- Consultar a profesionales sanitarios ante síntomas de más de una hora relacionados con altas temperaturas.
GOLPE DE CALOR: SINTOMAS Y CÓMO ACTUAR
El golpe de calor es un cuadro clínico muy grave, con consecuencias fatales si no se identifica y se trata a tiempo. Los síntomas de sospecha son:
- Temperatura corporal elevada, incluso superior a 40°
- Piel caliente, roja y seca.
- Fatiga, respiración rápida, pulso acelerado.
- Náuseas, vómitos, diarrea.
- Dolor intenso de cabeza.
- Confusión mental, convulsiones, delirios, pérdida de conocimiento.
Ante un golpe de calor, el principal objetivo es disminuir la temperatura corporal, las principales indicaciones son:
- Llevar a la persona a un lugar fresco.
- Poner en posición semisentada, en caso de pérdida de conciencia tumbar con piernas flexionadas.
- Si está consciente, dar agua a pequeños sorbos.
- Dejar con ropa ligera.
- Mojar con agua fresca, poner paños fríos, envolver en sabanas mojadas, darle aire con ventilador o abanico.
- Cuando mejore su estado, acudir a un servicio médico.
- Si pierde el conocimiento o no se recupera, llamar al 112.
Estefanía Ibáñez Lagunas
Irene Iniesta Martínez
Enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria. Instituto Salud Pública y Laboral de Navarra.
Fuentes
- Ministerio de Sanidad. Recomendaciones para el periodo estival. Madrid; 2019[citado mayo 2023] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planAltasTemp/2019/recomendacionesEstivales.htm
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Recomendaciones del médico de familia para la prevención de los efectos del calor excesivo. Informativo digital SemFyC; 2008. Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/07/Prevencion_efectos_calor.pdf
- Cruz roja. Hábitos saludables ante las olas de calor[Internet]. Cruz Roja española; 2003. Disponible en: https://www2.cruzroja.es/que-hacemos/salud/habitos-saludables-ante-las-olas-de-calor
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay