Las personas con diabetes se ven obligadas a pincharse los dedos varias veces al día para medir los niveles de azúcar en su sangre.
Vivimos en una constante evolución tecnológica y las personas con diabetes se ven influenciadas por esta. Las nuevas tecnologías facilitan el control de la diabetes al proporcionar más información. Cuantos más datos tenga la persona con diabetes sobre su propia salud, mejores decisiones podrá tomar en cada momento para controlar los valores de glucosa y prevenir posibles complicaciones.
Del mismo modo, el profesional sanitario también puede acceder a una gran cantidad de información actualizada sobre el estado de salud de la persona con diabetes, lo que simplifica su trabajo.
Un medidor continuo de glucosa (CGM/FGM) es un dispositivo que permite monitorizar la glucosa en el líquido intersticial de forma continua mediante un sensor que se lleva insertado en el tejido subcutáneo.
Se diferencian de los medidores convencionales en que estos miden glucosa en sangre.
VENTAJAS
- Facilitan la autogestión.
- Aportan al profesional sanitario datos más concretos sobre el tiempo en rango glucémico (TER), las hipoglucemias, las hiperglucemias y la variabilidad glucémica.
Con respecto a los medidores convencionales:
- Evitan pinchazos en las yemas de los dedos.
- Aportar una lectura continua de los valores de glucosa.
- Informan de las tendencias de la glucosa y no solo del estado actual.
- Permite conocer los valores de glucosa durante el sueño.
PARTES
- Sensor: adherido en la parte posterior superior del brazo, que mide la glucosa y almacena los datos durante el día y la noche.
- Transmisor: el transmisor se coloca encima del sensor y se encarga de recibir los datos leídos por el sensor y mandárselos al receptor.
- Monitor: es el dispositivo que recibe los datos de la glucosa enviados por el transmisor.
TIPOS
En la actualidad el sistema de MCG tipo flash Free Style es el único financiado por el Sistema Nacional de Salud y debe ser indicado por el endocrino.
Sistema de monitorización flash
- No tiene transmisor.
- El sensor almacena los datos hasta 8 horas y es necesario “escanear” el sensor con el lector para que este le transfiera la información.
Datos que proporciona:
- La previsión del ritmo de glucemia mediante flechas de tendencia que aparece en la pantalla del dispositivo lector.
- El patrón diario de variaciones de los niveles de glucosa durante un día tipo.
- Posibilidad de ver el porcentaje de tiempo que la glucosa se encuentra dentro del objetivo marcado, así como por encima o por debajo, incluso puede hacerse una estimación de A1C.
MODO DE EMPLEO
CUIDADOS
- Evita golpear el sensor.
- Evita tocar, presionar o tirar del sensor.
- El sensor es resistente al agua, pero no sumergirlo a una profundidad superior a 1 metro o durante más de 30 minutos.
- Evita la ropa ajustada en el brazo mientras estés llevando el sensor.
- Evita los deportes de contacto y el ejercicio con actividades intensas ya que puede golpearse tu sensor.
Nuria Ángeles Mendía Baigorri
Enfermera del Equipo de Atención Primaria de II Ensanche
Mª José Ochotorena Ureta
Enfermera Especialista del Trabajo. Sección de Prevención de Riesgos Laborales del Gobierno de Navarra.
Andrea Mina Muro
Alumna de Enfermería. Equipo de Atención Primaria de II Ensanche
Bibliografía
- Utilización de sistemas de monitorización continua de glucosa en edad pediátrica en España. Tipos de MCG actuales. NPunto Vol. III Número 29. Agosto 2020: 4-26
- Organización Mundial de la Salud. Diabetes. Panorama general. [actualizado 8 de junio de 2020; acceso 17 de febrero de 2021]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- Langendam M, Luijf YM, Hooft L, DeVries JH, Mudde AH, Scholten RJ. Continuous glucose monitoring systems for type 1 diabetes mellitus (Review). Cochrane Database Syst Rev. 2012;18; 1: CD008101.
- Tutorial de FreeStyle Libre https://www.freestylelibre.es/libre/ayuda/informacion-tuturiales.html#myModal-1