Palabra de enfermera
  • Inicio
  • Colaboradores
  • Infografías
  • Acreditaciones
  • Contacto
Seleccionar página

Cuidando a la infancia, siempre y más en pandemia

18 May, 2021 | Destacado, Promoción de la salud | 0 Comentarios

Cuidando a la infancia, siempre y más en pandemia

Tras el confinamiento de marzo de 2020, la vida de la sociedad en general y de los niños, niñas y adolescentes en particular cambió de forma radical. Se han modificado sus rutinas y ha variado el contacto directo con sus amigas, amigos y otras personas cercanas.

A lo largo de esta pandemia, las familias han estado y están sometidas a muchos factores que producen estrés y pueden estar teniendo dificultades económicas, sociales, laborales y emocionales. Estas personas pueden necesitar apoyos para reducir los posibles efectos que influyan negativamente en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN/NOPLOI) ha elaborado un decálogo con las claves para promover la salud infantil y reducir el impacto causado en estas edades por la pandemia de COVID-19.

 

DIEZ CLAVES
cuidar infancia pandemia

Pulsa para ampliar

  1. Observarles y escuchar qué dicen, qué hacen, cómo están, … dedicarles tiempo y acompañarles en su desarrollo.
  2. Reconocer y aceptar que en esta pandemia puedan sentir tristeza, preocupación, miedo, etc. Acoger sus emociones mostrando afecto, empatía y comprensión.
  3. Transmitir seguridad y confianza. Acompañar y permitir sus procesos de duelo. Siempre que se necesite, pedir ayuda.
  4. Ofrecer información clara, sencilla y adaptada a su edad, relacionada con la pandemia y mantener las medidas de prevención.
  5. Promover y ser modelo de relaciones de buen trato en la familia, entre iguales, en el centro escolar, en todos los entornos.
  6. Fomentar su responsabilidad y autonomía, estableciendo límites razonables y acompañando sus aprendizajes.
  7. Educar en el respeto a las distintas capacidades personales, familias, culturas, religiones, formas de ser chicos y chicas…
  8. Cuidarles y cuidarnos, con rutinas diarias saludables: alimentación, higiene, sueño, descanso, actividad física, uso de pantallas, otras aficiones, etc.
  9. Enseñarles medidas de prevención de situaciones de riesgo: accidentes, violencia en las redes, abuso y maltrato.
  10. Dedicar tiempo al juego libre, con amigas y amigos, en la naturaleza, en familia. Disfrutar de los momentos cotidianos.

 

SESIÓN FORMATIVA PARA FAMILIAS

Además, se ha organizado una sesión formativa para familias a través de Internet el miércoles 19 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas. Será un foro ofrecido por la Escuela de Madres y Padres, dentro de la Escuela de Salud Navarra, en el que se abordarán las necesidades actuales de niñas y niños y se aportarán claves para reforzar su bienestar emocional.

El acceso a la sesión para familias se realiza a través de través de  www.escuelademadresypadres.navarra.es

 

 

Natalia Lafuente Larrañeta. Enfermera
Rocío Ibáñez Espinal. Trabajadora social
Mikele Jáuregui Elso. Enfermera Familiar y Comunitaria

Sección de Promoción de la Salud y Salud en todas las Políticas (ISPLN)
Osasuna Sustatzeko eta Politika guztietan Txertatzeko Atala (NOPLOI)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Enfermería
  • Enfermería de Familia y Comunitaria
  • Enfermería de Urgencias
  • Enfermería del Trabajo
  • Enfermería Dermatológica
  • Enfermería en Cardiología
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Geriátrica
  • Enfermería Obstétrico-Ginecológica
  • Enfermería Oftalmológica
  • Enfermería Pediátrica
  • Enfermería Salud Mental
  • Hospitalización a Domicilio
  • Promoción de la salud

Síguenos en Twitter

Mis tuits
suscríbete100

Suscríbete

Hemos enviado un mensaje de verificación a su correo. Por favor, compruébelo.

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Colegio Oficial de Enfermería de Navarra | Aviso Legal | Política de privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo