Muchos de los pacientes diagnosticados de COVID-19 deben saber que, con una serie de autocuidados y consejos básicos, superarán la enfermedad en su domicilio. Esta información puede ser facilitada por su enfermera desde el centro de salud.

¿CÓMO CUIDARSE EN EL DOMICILIO?

Hay una serie de medidas básicas a seguir:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Mantener higiene corporal diaria.
  • Mantenerse en la habitación descansando, aislado del resto de convivientes.
  • Ventilar la habitación de forma frecuente controlando los cambios de temperatura.
  • Beber abundante agua, también otros líquidos como zumos, caldos e infusiones.
  • Llevar una alimentación variada y ajustada al apetito
  • Control de temperatura corporal (con termómetro) 2 veces al día, siempre antes de la toma de medicación.
  • Tratar de mantenerse entretenido dentro del cuarto siempre y cuando el estado general lo permita y las actividades se adapten a este.
  • Tomar antitérmicos o analgésicos indicados por el personal sanitario si presenta fiebre, malestar, dolor de cabeza o dolor muscular para alivio de síntomas.
  • Evitar el tabaco o ambientes con humo.
  • Eliminar en la basura (con pedal y tapa si fuera posible) los productos de desecho dentro de la habitación.
¿QUÉ DEBO VIGILAR DE FORMA ESPECIAL?

La principal recomendación diaria de vigilancia es la medición de la temperatura corporal 2 veces al día y la aparición de nuevos síntomas a lo largo del proceso. También el personal sanitario podría recomendarte la medición de algún otro parámetro más específico.

Se debe llamar al centro de salud de referencia o al número del Consejo Sanitario (948 290 290 en Navarra) ante la aparición de los siguientes síntomas:

  • Fiebre mantenida que no cede con antitérmicos.
  • Sensación de falta de aire, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, tos con sangre.
  • Diarrea que no cede con autocuidados, vómitos de repetición que llevan a presentar mucha sed, piel seca, cantidad de orina disminuida o muy oscura.
  • Cambio brusco del estado general, debilidad generalizada, confusión, falta de respuesta a estímulos o pérdida de conocimiento.

Si la situación se agrava, se debe de poner en contacto con servicios de emergencias llamando al 112.

¿CÓMO REALIZO EL AISLAMIENTO DE FORMA CORRECTA?
  • Es imprescindible permanecer en una habitación individual, aislado del resto de convivientes para todas las actividades básicas de la vida diaria. Mantener la habitación ventilada y la puerta cerrada. Limpiar las superficies con agua y lejía a diario.
  • Si es posible, disponer de baño para uso propio. Si el baño es compartido tras su uso se precisa la limpieza de todas las superficies usadas con agua y lejía antes de ser utilizado por otro conviviente.
  • Restringir al máximo las salidas de la habitación y en caso de hacerlo es imprescindible el uso de mascarilla, lavado de manos y mantener la distancia con el resto de convivientes.
  • Comunicarse con el resto de convivientes a través del teléfono móvil.
  • Utilizar ropa y utensilios (ropa de cama, toallas, productos de aseo, vajilla y cubiertos) para uso exclusivo durante todo el proceso. Las personas que manipulen estos objetos contaminados lo harán con mascarilla y su lavado será con agua y jabón a temperatura entre 60-90 grados. Tras la manipulación se realizará lavado de manos.
  • Si la persona afectada por COVID- 19 precisa cuidados en los que no se mantiene la distancia de seguridad, se intentará en la medida de lo posible que se haga cargo una persona sana sin factores de riesgo y siempre con mascarilla.
  • Las visitas estarán prohibidas durante todo el período de aislamiento.

Si presenta problemas para realizar el aislamiento de forma correcta, puede contactar con la trabajadora social de su centro de salud para gestionar el caso.

 

Cristina Areta Cuesta
Laura López Suárez
Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria

 

Fuentes:

  • Guía de consejos y cuidados del paciente adulto con COVID-19. Gerencia de Atención primaria. Servicio Navarro de Salud.
  • Medidas de aislamiento en domicilio. Gerencia de Atención primaria. Servicio Navarro de Salud.
  • https://coronavirus.navarra.es/es/