Al inicio de la pandemia por SARS-CoV-2, madres con COVID-19 positivas fueron separadas de sus recién nacidos bajo el miedo y el desconocimiento científico, sin tener la posibilidad de beneficiarse de los primeros minutos de contacto piel con piel y de un inicio precoz de la lactancia materna.

Hasta el momento, la evidencia científica indica que no hay transmisión vertical de SARS-CoV-2 a través de la leche materna. Es decir, el contagio de la madre al bebé a través de la leche no es posible. Por lo que se recomienda la lactancia prácticamente en todos los casos, ya que mejora la supervivencia de los lactantes y tiene el potencial beneficio de transmitir anticuerpos frente al coronavirus de la madre al recién nacido.

RECOMENDACIONES EN CASO DE INFECCIÓN

No obstante, el manejo de la transmisión perinatal (el contagio del virus desde una madre infectada al recién nacido durante el posparto), conlleva una serie de medidas importantes a tener en cuenta. Una madre COVID-19 positiva podrá realizar contacto piel con piel y lactar siempre que su situación clínica lo permita, siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Extremar las medidas de higiene con lavado de manos frecuente (especialmente antes de tocar al bebé).
  • Limpieza y desinfección de superficies y utensilios.
  • Cubrirse la boca y la nariz para estornudar o toser
  • Lavarse nuevamente las manos y la utilización de mascarilla durante el amamantamiento.

En los casos en los que la lactancia materna no pueda ser directa, se puede optar por la extracción de leche materna para dársela posteriormente al bebé (lactancia materna diferida).

El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha publicado un decálogo con recomendaciones durante la lactancia para madres infectadas o con sospecha de infección por coronavirus que puede consultarse en la siguiente página web.

COMPATIBILIDAD DEL TRATAMIENTO CON LA LACTANCIA

En el caso de que la madre esté recibiendo fármacos para el tratamiento de  la infección, puede consultarse en la web http://www.e-lactancia.org la compatibilidad de los medicamentos con la lactancia materna.

En conclusión, todas las sociedades científicas coinciden en fomentar y mantener la lactancia materna. Y es que aún en estos tiempos de pandemia, no debemos olvidar los múltiples beneficios que otorga la lactancia, entre los que se encuentran la protección frente a infecciones durante la infancia.

 

Paula Martínez Alfonso
Laura Alonso Fernández
Estefanía Castillo Castro

Asociación Navarra de Matronas (ANAMA)

 

Fuentes

  • Asociación Española de Pediatría (AEP)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • IHAN (Iniciativa para la humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia)