La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se produce en brotes.
Es muy frecuente en la infancia, pero puede aparecer a cualquier edad, en diferentes localizaciones. Se desencadena por factores genéticos, inmunológicos, ambientales…
Está caracteriza por piel seca y sensible, placas de eccemas y picor intenso que puede alterar el sueño y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
CUIDADOS PREVENTIVOS
Su control precisa un tratamiento adecuado en los brotes y cuidados preventivos continuos:
- Usar ropa y calcetines de algodón o hilo. Evitar lana, fibra, prendas muy ajustadas… No abrigarse mucho.
- Aclarar bien la ropa. No usar suavizantes.
- Calzado de cuero o tela, bien aireado (usar deportivas poco tiempo).
- Temperatura de la habitación suave, no calurosa. En invierno, conviene poner humidificadores en radiadores o toallas húmedas…
- Retirar objetos que retengan polvo (peluches, alfombras…).
- No rascarse. Alternativas: antihistamínicos, cremas, frío, ambiente tranquilo, distracción, abanicar, agua termal, masaje, guantes por la noche, pijama de algodón húmedo…
- Uñas cortas y limpias para evitar heridas y sobreinfecciones.
- Ducha o baños cortos. No más de una vez al día, con agua tibia, no caliente, y productos adecuados para pieles atópicas (syndet, avena, aceites de baño…) sin detergentes, ni perfumes, ni conservantes. No usar esponjas. Secar sin frotar con toquecitos. Hidratar siempre después.
- El cloro de las piscinas (especialmente las cubiertas) irrita la piel atópica. Antes del baño conviene aplicar cremas barrera y al salir, ducharse para eliminar el cloro e hidratarse después.
- Van bien la exposición moderada a la luz solar y los baños de agua de mar.
- Hidratar todos los días la piel al menos una vez con cremas emolientes: hidratan, aportan grasa y evitan la pérdida de agua, restauran la función barrera de la piel y reducen el picor.
TRATAMIENTOS
En las zonas de eccema, no debe darse hidratantes (escuecen). Se recomienda aplicar tratamiento:
- Corticoides tópicos: dosis y tiempo indicado mientras haya lesiones.
- Inmuno-moduladores tópicos (Pimecrolimus y Tacrolimus): complemento/alternativa de los corticoides. Menos efectos adversos, se pueden usar de mantenimiento.
- Antibiótico si existe sobreinfección.
- Antihistaminicos orales si hay picor.
- Tratamientos sistémicos en casos severos: fototerapia, inmunosupresores, medicamentos biológicos…
La enfermera ofertará cuidados adaptados a las necesidades de cada paciente
Mº Pilar Hernández Orta
Enfermera de Dermatología. Hospital Reina Sofía de Tudela.
Fuentes:
- Muñoz Mañas V., Fornes Pujalte B., Lucha Fernández V., Palomar Llatas F., Dermatitis atopica (DA): hidratación y plan de cuidados. Enfermería Dermatológica nº 1 · mayo-junio 2007. Pag 16-23.
- Asociación Española de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA). Conocer la Dermatitis Atópica. Principios generales del cuidado de la piel con dermatitis atópica. Adeaweb.org [Sede Web]. 2014. [Consultado el 26/11/2014]. Disponible en: www.adeaweb.org./02sabermas/conocerlada/cuidadopiel/index.htm