El alcohol es una droga que actúa deprimiendo el sistema nervioso central e inhibiendo las funciones cerebrales. Su consumo supone un problema de salud pública.
Está muy normalizado dentro de nuestra sociedad y arraigado a nuestra cultura en la que se bebe en celebraciones, actos sociales, comidas, reuniones… De hecho, es la sustancia psicoactiva más consumida, pero no por ello está libre de riesgos, todo lo contrario.
Entre la población de 15 a 64 años:
- el 77,6% ha consumido alcohol en los últimos 12 meses.
- el 62,1% en los últimos 30 días.
- el 9,3% consume diariamente en los últimos 30 días.
Los adolescentes comienzan a beber a los 13,7 años y 6 de cada 10 menores de entre 14 y 18 años consumen alcohol los fines de semana.
UNIDAD DE BEBIDA ESTÁNDAR (UBE)
Es la medida que se utiliza para calcular la cantidad de alcohol consumida. 1 UBE equivale a 10 gramos de alcohol.
Ejemplos: 1 copa de vino o 1 caña = 1 UBE
1 cubata o 1 copa de licor o 1 vermut = 2 UBE
LIMITES DE CONSUMO
Hay que tener en cuenta que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol, sólo es seguro el consumo cero. Aún así, se recomienda no superar los siguientes límites:
Desde este enlace, puedes valorar tu consumo de alcohol y sus riesgos: http://alcoholcheck.energycontrol.org/
¿CUÁNDO DEBE SER CERO EL CONSUMO DE ALCOHOL?
- Menores de edad.
- Mujeres embarazadas o durante la lactancia.
- Cuando se conduce cualquier tipo de vehículo o maneja maquinaria y herramientas.
- Durante prácticas deportivas.
- Mientras se consumen otros medicamentos o drogas que puedan interactuar.
- Personas con diagnóstico de enfermedad mental.
- Personas con dependencia al alcohol.
- Cuando se realizan trabajos de precisión o con responsabilidad sobre otras personas.
RIESGOS PARA TU SALUD
- A corto plazo: aumento de accidentes, aumento de actos violentos, relaciones personales conflictivas, aumento de prácticas sexuales no seguras, aporte de calorías que no alimentan, pero engordan y “resaca” tras el consumo.
- A largo plazo: enfermedades con afectación al cerebro, páncreas, hígado, vasos sanguíneos, estómago; aumento de la tensión arterial; aumento del riesgo de cáncer; problemas en el desarrollo cerebral, memoria, coordinación y aprendizaje e infertilidad.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA INTOXICACIÓN
Ante una intoxicación etílica, el tratamiento consistirá en mantener las constantes vitales y en evitar complicaciones, como la depresión respiratoria, aspiraciones, bajadas de azúcar y paradas cardiorrespiratorias. Lo más recomendable es colocar a la persona en posición lateral de seguridad (PLS) y avisar al 112 (ver vídeo de PLS).
CONSUMO RESPONSABLE
Si consumes alcohol procura hacerlo con el menor riesgo y de manera responsable. Hay unos consejos que pueden ayudar:
- Poner límites y mantenerlos.
- Bebe despacio.
- Elige bebidas de menor graduación y, sobre todo, tú decides si quieres beber y cuánto.
- No mezcles alcohol con otras drogas.
- Intentar realizar otras actividades de ocio (paseos, cine, deporte…), no sólo salir a tomar algo.
- Comer mientras se bebe.
- Beber agua o bebidas no alcohólicas durante el consumo.
Cristina Areta Cuesta
Laura López Suárez
Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria
Fuentes
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- Estrategia Comisión Unión Europea: https://ec.europa.eu/health/alcohol/overview_es
- Encuesta Escolar de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas entre adolescentes de 14 a 18 años.
- Informe y Estadísticas de año 2017 del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA): http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/home.htm
- Plan Foral de Drogodependencias, el alcohol: https://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Salud/Organigrama/Estructura+Organica/Instituto+Navarro+de+Salud+Publica/Publicaciones/Planes+estrategicos/Plan+Foral+de+Drogodependencias/PFD+el+alcohol.htm
- Instituto de Formación de Cruz Roja Bizkaia. Primeros Auxilios. Posición Lateral de Seguridad: https://youtu.be/cLA-g8mWal4
Fotografía: Pixabay/Life-Of-Pix