“Me llora el ojo” es uno de los motivos más habituales de consulta en oftalmología. Puede ser debido a diversas patologías oculares pero la más común es el síndrome del ojo seco.

El ojo seco es un problema muy frecuente. Se debe a que la superficie ocular no está bien protegida por la lágrima, por un déficit en la cantidad o calidad de la película lagrimal.

Por qué se produce
  • Edad
  • Cambios hormonales: menopausia, embarazo…
  • Uso de lentillas.
  • Cirugía refractiva.
  • Fatiga visual: ordenador/móviles.
  • Uso de determinados fármacos.
  • Enfermedades sistémicas: síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, enfermedad autoinmune…
Qué molestias puedo tener
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Escozor, picor.
  • Sensación de arenillas, cuerpo extraño.
  • Fatiga o pesadez en los párpados.
  • Visión borrosa.
  • Ojo lloroso
Cómo se puede prevenir o mejorar
  • Evitar la evaporación lagrimal (viento, aire acondicionado, exposición a luz intensa…) con uso de gafas o forzando el parpadeo.
  • Evitar la sequedad ambiental mediante humidificadores.
  • Protegerse de la polución ambiental: polvo, humo, disolventes…
  • Lágrimas artificiales: estabiliza, hidrata y lubrica el ojo. Como existe mucha variedad en el mercado, en ocasiones hay que ir probando hasta encontrar la idónea para nosotros o ir alternando distintas. No necesitan receta médica. Hay que ser muy constante con el tratamiento y usarlas a demanda.
  • Higiene palpebral (del párpado): en caso de blefaritis (inflamación del párpado), se requiere tratamiento médico y limpieza párpados. Es preferible realizarla por la mañana.
  • Otros tratamientos tópicos: sustitutos biológicos y antiinflamatorios.
  • Tratamiento quirúrgico: tapones lagrimales, dispositivos….
  • Dieta con ácidos grasos omega 3 y 6. Beber agua.
Tener en cuenta
  • El ojo seco no se cura, pero sí se puede controlar.
  • Es un problema crónico y multifactorial.
  • El tratamiento será a largo plazo, de carácter múltiple y prolongado.
  • El objetivo será conocer las causas principales, mantener el equilibrio lagrimal y lograr un alivio sintomático duradero.

 

Mª Cruz Imaz Prim
Enfermera. Consultas de Oftalmología. Hospital Reina Sofía. Tudela.

 

Fuentes

 

Fotografía: Pixabay / cherylholt