“Me llora el ojo” es uno de los motivos más habituales de consulta en oftalmología. Puede ser debido a diversas patologías oculares pero la más común es el síndrome del ojo seco.
El ojo seco es un problema muy frecuente. Se debe a que la superficie ocular no está bien protegida por la lágrima, por un déficit en la cantidad o calidad de la película lagrimal.
Por qué se produce
- Edad
- Cambios hormonales: menopausia, embarazo…
- Uso de lentillas.
- Cirugía refractiva.
- Fatiga visual: ordenador/móviles.
- Uso de determinados fármacos.
- Enfermedades sistémicas: síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, enfermedad autoinmune…
Qué molestias puedo tener
- Enrojecimiento del ojo.
- Escozor, picor.
- Sensación de arenillas, cuerpo extraño.
- Fatiga o pesadez en los párpados.
- Visión borrosa.
- Ojo lloroso…
Cómo se puede prevenir o mejorar
- Evitar la evaporación lagrimal (viento, aire acondicionado, exposición a luz intensa…) con uso de gafas o forzando el parpadeo.
- Evitar la sequedad ambiental mediante humidificadores.
- Protegerse de la polución ambiental: polvo, humo, disolventes…
- Lágrimas artificiales: estabiliza, hidrata y lubrica el ojo. Como existe mucha variedad en el mercado, en ocasiones hay que ir probando hasta encontrar la idónea para nosotros o ir alternando distintas. No necesitan receta médica. Hay que ser muy constante con el tratamiento y usarlas a demanda.
- Higiene palpebral (del párpado): en caso de blefaritis (inflamación del párpado), se requiere tratamiento médico y limpieza párpados. Es preferible realizarla por la mañana.
- Otros tratamientos tópicos: sustitutos biológicos y antiinflamatorios.
- Tratamiento quirúrgico: tapones lagrimales, dispositivos….
- Dieta con ácidos grasos omega 3 y 6. Beber agua.
Tener en cuenta
- El ojo seco no se cura, pero sí se puede controlar.
- Es un problema crónico y multifactorial.
- El tratamiento será a largo plazo, de carácter múltiple y prolongado.
- El objetivo será conocer las causas principales, mantener el equilibrio lagrimal y lograr un alivio sintomático duradero.
Mª Cruz Imaz Prim
Enfermera. Consultas de Oftalmología. Hospital Reina Sofía. Tudela.
Fuentes
- http://www.oculab.com/ficheros/ojoseco.pdf
- https://www.zeiss.es/vision-care/es…/salud…/problema-de-salud–ojos-llorosos.html
- https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/ojo-seco-causa
- https://www.oftalmoseo.com/patologias-frecuentes-2/ojo-seco/
Fotografía: Pixabay / cherylholt
Me gusto la explicación ,sencilla ,fácil de entender y muy práctica
Gracias
Muchas gracias me serbira de mucho su informacion ya que yo tengo ese problema des de ase casi un año que me enpeso y solo es un ojo el lado derecho
Desde hace aproximadamente que me llora el ojo derecho
Gracias por la información desarrollada en este post. Nos ha sido muy útil 🙂
Gracias me sirve de mucha ayuda..
Hola soy María Jesús.
Estoy muy angustiada con el tema del lagrimeo constante de los dos ojos.Con el agravamiento de que el ojo derecho,el párpado tengo la sensación de tener arenillas o piedras causándole dolor.
Me han recetado todo tipo de gotas,y pomadas,pero no logro recuperar un poco de bienestar ocular.
Muchas gracias por atenderme:. Maria Jesús Martínez Cid.
Me quedo muy claro
Efectivamente me lloran los ojos, arenilla
Etc. Hay que usar las gotas con lágrimas arttiifiales eso ayuda.
Gracias.
Muchas gracias..
Estaba asustado y preocupado..
Gracias por el consejo Google
✌️??
Voldria saber quin producte puc fer servir perquè no em plori tant el ull gràcies… Porto lentillas
Sic transit gloria mundi
Buenos días Dolors, siento el retraso en la contestación. Uno de los problemas típicos de muchos usuarios de lentes de contacto es el “ojo seco”, La lágrimas artificiales son recomendables, te aportarán hidratación ,siempre que sean aptas para usar con lentillas, no deben llevar conservantes, hay muchas en el mercado. Sería conveniente comentar con tu optometrista para valorar que tipo de lentillas usar para mantener el ojo mas hidratado. Te doy unos consejos para uso de lentillas que pueden ayudarte a disminuir los síntomas: lavado de manos e higiene al colocarlas. No dormir con las lentillas puestas ni utilizarlas muchas horas, a ser posible descansar un día a la semana usando gafas. No utilizarlas al bañarse. Si notas molestias, ojo rojo retirarlas.
Espero que te sirvan.
Un saludo.
M.Cruz Imaz
Vaig deixar comentaris però no he tingut resposta si pot ser espero tenir una resposta gràcies
Buenas tardes mi problema esque el.ojo izquierdo me llora mucho….e probado antiflamatorios como el diclofenaco …un colirio antibiótico..me lavo con suero fisiológico…y nada no me hace nada ..porfavor aconsejeme gracias