¿Qué es la gripe?
Se trata de una enfermedad aguda causada por un virus que afecta a la vía respiratoria. Suele aparecer durante las estaciones de otoño-invierno.
Supone un importante problema de salud pública por las complicaciones para la salud que puede ocasionar, sobre todo en los grupos de riesgo.
¿Cómo se transmite?
El virus de la gripe tiene una gran capacidad de transmisión. Se transmite de una persona a otra a través de la vía aérea mediante gotitas producidas por el enfermo al hablar, toser o estornudar. También se transmite por contacto directo al tocar una superficie contaminada por el virus y después tocarte la nariz o la boca.
¿Qué síntomas presenta?
La enfermedad suele iniciarse de forma brusca con los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Molestias en la garganta
- Dolores musculares
- Congestión nasal
- Tos seca
- Malestar general
- Pérdida de apetito
Habitualmente, en población sana cursa con fiebre y dolores musculares que pueden durar entre 3 y 5 días, alargándose la congestión nasal y el cansancio hasta 2 semanas.
En población de riesgo pueden producirse complicaciones que requieran ingreso hospitalario o atención especializada, de aquí la importancia de su prevención.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
- Mayores de 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, diabéticos, enfermos renales y hepáticos, etc.).
- Personas inmunodeprimidas o pacientes con cáncer.
- Mujeres embarazadas.
- Residentes en centro geriátricos o asistenciales.
- Personas que puedan transmitir la enfermedad a los grupos de riesgo, como por ejemplo, personal sanitario, trabajadores de centros asistenciales, cuidadores en domicilio, etc.
- Convivientes con personas de alto riesgo (inmunodeprimidos, trasplantados…).
- Trabajadores de servicios públicos esenciales (bomberos, profesores, protección civil, emergencias, policía…).
¿Cómo prevenirla?
La mejor medida para prevenir la gripe es la vacunación y por ello se realizan campañas de vacunación anuales. Este año en Navarra se realiza del 16 de octubre al 30 de noviembre.
El virus de la gripe tiene una elevada capacidad de variación por eso la vacuna es diferente cada año y requiere vacunación anual.
No es aconsejable vacunarse si:
- Se tiene fiebre elevada. Se debe esperar a la adecuada recuperación.
- Edad inferior a 6 meses.
- Alergia al huevo.
- Reacción alérgica severa a vacunación anterior de la gripe.
Es importante saber que si tienes más de 65 años puedes aprovechar la campaña de la gripe para vacunarte frente al neumococo 23, que solo requiere una dosis. Puedes consultarlo con tu enfermera de atención primaria.
¿Cómo combatir la gripe?
El tratamiento de la gripe está dirigido a tratar los síntomas de la enfermedad.
Los principales consejos en caso de presentar gripe son:
- Hacer reposo en domicilio.
- Beber muchos líquidos (agua, zumos, infusiones).
- Si hay falta de apetito, tomar comidas ligeras como caldos, verduras, purés…
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Tomar la medicación pautada por su médico para tratar los síntomas.
- Recuerda que los antibióticos no están indicados para la curación de la gripe, ya que se trata de un virus.
- En niños y adolescentes no dar Aspirina.
¿Cómo evitar su transmisión?
Tanto para evitar contagiarte como para evitar transmitir la gripe, es importante:
- Taparse la boca y nariz al toser o estornudar.
- Utilizar pañuelos desechables y tirarlos a la basura tras su uso.
- Lavarse las manos a menudo.
- Ventilar las habitaciones de casa.
- No tener contacto muy cercano con personas de riesgo.
¿Cuándo necesito asistencia sanitaria?
- Si padeces una enfermedad crónica importante.
- Ancianos o niños menores de 2 años.
- Fiebre alta mantenida por encima de 39°C durante más de 4 días.
- Si presentas dificultad para respirar o expectoración verdosa o con sangre.
- Si aparecen manchas en la piel, supuración por el oído o vómitos repetidos.
Laura López Suárez
Cristina Areta Cuesta
Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria
Fuentes
- http://www.navarra.es/home_es/Temas/Portal+de+la+Salud/Ciudadania/Mi+enfermedad/Gripe/Gripe.htm
- https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/home.htm
- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/es/