Unos buenos hábitos de salud -por ejemplo, comer bien, hacer ejercicio, no fumar, dormir y descansar lo suficiente- nos ayudan a mantener una buena calidad de vida a cualquier edad y previenen la aparición de ciertas enfermedades.
Seguir diariamente una alimentación equilibrada contribuye a mantener un buen estado de salud, previniendo determinadas enfermedades crónicas ocasionadas por una alimentación inadecuada.
Todas las acciones para mejorar la alimentación de los trabajadores mejoran la salud individual, la calidad de vida, las relaciones sociales y familiares, el clima laboral, el trabajo en equipo y la imagen de la empresa respecto a los trabajadores. Una buena alimentación es sinónimo de salud, vitalidad, productividad y ánimo.
Para una alimentación equilibrada fuera de casa durante la jornada laboral conviene potenciar preferiblemente los alimentos característicos de la dieta mediterránea así como preparaciones y cocciones suaves que favorezcan la digestión.
Algunas conductas observadas en los trabajadores son los desayunos de poca cantidad y mala calidad para afrontar el trabajo diario o los almuerzos hipercalóricos, con bebidas gaseosas y estimulantes, consumidos con cierta celeridad y que generan un período posterior a la ingesta de alimentos somnoliento, con menor rendimiento físico y mental.
TENER EN CUENTA
- Antes de utilizar el salero comprobar que el plato servido necesite sazonarse.
- Solicitar siempre una jarra/botella de agua en las comidas.
- Conviene no servirse más de lo que se necesita.
- La variedad de color de las frutas y verduras se va a traducir en una variedad de nutrientes y elementos antioxidantes (defensas contra las agresiones externas a nuestro organismo).
- Para aliñar, escoger aceite de oliva en cualquiera de sus variedades.
- En los descansos, saciar el apetito con pequeñas raciones de frutos secos, aceitunas, pan, fruta, y/o productos lácteos.
- Una alternativa al consumo de carne son las preparaciones a base de legumbres y cereales.
- Introducir variedad en el menú diario.
Jose Ángel Aizkorbe
Enfermero del Trabajo. SPP Azkoyen.
Vicepresidente de SNMET, Secretario de ADETNA y Vocal de FEDEET
Mª Elena Landibar Goñi
Enfermera del Trabajo. SPP VW Navarra.
Presidenta de ADETNA, Secretaria de SNMET y Vocal de FEDEET
Gemma Madrazo
Enfermera del Trabajo. SPP Iberdrola.
Vocal de ADETNA, Vocal de SNMET y Vocal de FEDEET
Fuentes:
- Guía FOOD (Menú diario, alimentación equilibrada). Ministerio sanidad y consumo (proyecto financiado por la comunidad económica europea).
- NTP 310: Trabajo nocturno y trabajo a turnos: alimentación (INSHT).
Artículos relacionados:
- Influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el riesgo de síndrome metabólico.
- Relación entre estrés laboral y adherencia a la dieta mediterránea (DM) en funcionarios de una institución de educación superior, Chile.
- Trabajo, rendimiento y estado nutricional.
- Efecto del menú balanceado en usuarios de servicio de alimentación empresarial.