La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de toda su vida y siendo diferente su expresión según la etapa vital en la que esté manifestándose.
Podríamos decir que la sexualidad es una forma de comunicación. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Todos los seres humanos experimentamos la sexualidad de manera individualizada. Ésta forma parte de la identidad de las personas y cuando se dan problemas sexuales, dicha identidad puede verse afectada y, como consecuencia, nuestra salud mental.
Nuestra manera de vivir, sentir y experimentar la sexualidad puede influir en nuestro:
- estado de ánimo.
- autoestima positiva/infravaloración.
- plenitud/disfunción sexual.
- concepción positiva del mundo y la vida/prejuicios, creencias y formas inadecuadas de concebir la sexualidad.
- satisfacción/insatisfacción personal.
- seguridad en socialización/problemas relacionales.
- vivencia adecuada/errónea de la sexualidad.
- cumplimiento/abandono de tratamientos pautados.
La sexualidad es fuente de salud, bienestar y vida, expresión de comunicación, amor y afecto. Para disfrutar de una manera plena la sexualidad se puede considerar útil que cada persona se conozca, se quiera, se respete, y se responsabilice.
David Rodriguez Merchán
Enfermero especialista en Salud Mental.
Maria Cruz Ariz Cia
Enfermera especialista en Salud Mental.
Fuentes:
- Brown F. Factores psicológicos que influyen entre la sexualidad y trastornos adaptativos en el adulto medio. [monografía en Internet] *Cuba: Psicología; 2006 [acceso 19 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos89/factores-psicologicos-que-influyen-sexualidad/factores-psicologicos-que-influyen-sexualidad2.shtml#ixzz3o9Mpo5W1
- Sexualidad, género y relaciones de pareja. Universidad de Huelva. Algunos conceptos sobre sexualidad. [monografía en Internet]*. Huelva; 2012. [20 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.uhu.es/auladelaexperiencia/Apuntes/programas/Sexualidad/sexualidad.pdf
- A.L. Montejo González; R. Molina Ramos; J.A. Solana Sorribas… (et.al). Frecuencia de los problemas sexuales provocados por psicofármacos: antidepresivos, antipsicóticos, benzodiazepinas y eutimizantes. Impacto clínico y propuestas de actuación. Actas Esp de Psiquiatría 2001;29 (supl 3) :54-65.
- Sexualidad y Violencia: Un Gran Enigma Sin Resolver. En Montejo AL Ed. Sexualidad, Psiquiatría y Cultura. Ed. Glosa, Barcelona, 2005. pág 19-31.
Trackbacks/Pingbacks