Durante los últimos años, la demanda del servicio de comedor escolar ha crecido de manera sostenida, impulsada por nuevas realidades sociales. Datos recientes sugieren que en España más del 20 % de la población escolarizada realiza la comida principal en su centro de enseñanza, cifra que se eleva hasta el 32 % para los escolares de enseñanza primaria. Esta situación supone la ingesta del 30-35 % del aporte energético diario y el aporte de un volumen considerable de nutrientes durante al menos 8 meses al año, a lo largo de toda la vida escolar.

Por tanto, el comedor escolar desempeña una importante función alimentaria en cuanto al suministro de alimentos y la composición de los menús ofertados, una función nutricional que permite satisfacer las necesidades nutricionales de los alumnos usuarios, una cualidad gastronómica y una función educativa, contribuyendo a la construcción de hábitos alimentarios que favorezcan el desarrollo y la promoción de la salud. Actualmente en Navarra los encargados de comedor son profesores.

FUNCIONES DE LA ENFERMERA ESCOLAR

En los comedores escolares, las funciones de la enfermera -algunas coordinadas con el nutricionista– son las siguientes:

  • Control del alumnado con dietas especiales: sin sal, hipercolesterolemia, ricas en fibra, astringentes, hipocalóricas…
  • Control de dietas de alumnos/as con alergias/intolerancias alimentarías.
  • Control de aquellos chavales y chavales que sean diabéticos: glucemia, administración de insulina, pesado de alimentos  según raciones de hidratos de carbono. Posterior educación sanitaria dando apoyo para mantenimiento de la dieta.
  • Control de dietas para alumnado con patologías crónicas (problemas renales, hepáticos, etc…) Posterior educación sanitaria prestando apoyo para el mantenimiento de la dieta.
  • Supervisión de la textura de dietas para gastrostomía y sonda nasogástrica.
  • Incidencias que se dan en un comedor escolar: náuseas, vómitos, fiebre, atragantamientos,  crisis epilépticas, crisis asmáticas, etc.
  • Administrar la medicación (o vigilar que se la toman) en aquellos chavales que la tienen pautada.
  • Enseñar higiene postural.
  • Preparar talleres, juegos, pequeñas charlas explicando tanto la necesidad de una alimentación saludable como de la realización de una correcta higiene antes y después, es decir de llevar a cabo una educación sanitaria completa adaptada a las necesidades y problemas reales que se detectan entre el alumnado.

El comedor escolar constituye una excelente oportunidad para configurar, bajo supervisión profesional, una dieta variada, educativa y saludable.

 

Paula Larumbe Oroz
Enfermera del Centro Público de Educación Especial Andrés Muñoz Garde (Pamplona)

Ana Durana Murillo (@DuranaAna)
Enfermera del Centro Público de Educación Especial Torre Monreal (Tudela)

Fotografía: Comedor escolar en Tlautla (México), por Gobierno de Cholula bajo licencia CC BY 2.0

 

Fuentes:

  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Datos y cifras. Curso escolar 2014-2015. 2014. [consultado 10 May 2015]. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas.html. 2007.
  • Guía de comedores escolares. Programa PERSEO. Ministerio de Sanidad y Consumo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Investigación y Documentación Educativa. 2008. [consultado 1 May 2015]. Disponible en: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/programa_perseo/RESULTADOS_PRESENTACION_PERSEO_FINAL.pdf.
  • Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Objetivos nutricionales para la población española. Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria 2011. Rev Esp Nutr Com. 2011;17(4):178-199.
  • Aranceta,C. Pérez Rodrigo. Alimentación colectiva en centros docentes. Tratado de nutrición pediátrica., 2.a ed., pp. 1115-1127
  • Aranceta,C. Pérez,L. Serra,A. Delgado. Hábitos alimentarios de los alumnos usuarios de comedores escolares en España: estudio Dime Cómo Comes. Aten Primaria., 33 (2004), pp. 131-139