Seguramente usted ha observado que las personas mayores que no oyen bien fijan su atención en los gestos y movimientos que hacemos. Si presta atención a las siguientes recomendaciones conseguirá que la comunicación con el anciano con presbiacusia sea más efectiva:
- Asegúrese de que la luz está frente a usted cuando le hable.
- Mire de frente a la persona, para que ella pueda ver su cara. Vocalice correctamente.
- Evite invadir el espacio personal de su interlocutor y procure no moverse a su alrededor mientras le habla.
- Evite hablar mientras mastica o cubrir su boca con las manos.
- Hable levemente más fuerte que lo normal, pero no grite. El grito puede distorsionar su habla.
- Hable a velocidad normal y no exagere los sonidos ni gestualice exageradamente.
- Utilice frases cortas y sencillas.
- Compruebe la comprensión del mensaje y reformule las frases si cree que no le están entendiendo.
- Dé indicios sobre del tema de la conversación siempre que sea posible.
- Durante las conversaciones, evite el ruido de fondo. Por ejemplo: apague la radio y/o la televisión.
- En restaurantes y reuniones sociales, elija los asientos más tranquilos, lejos de áreas de conversación con mucha gente o con gente ruidosa.
Concepción Molina Pérez
Especialista en Enfermería Geriátrica
Vocal de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG) (@sngeriatria)
Especialista en Enfermería Geriátrica
Vocal de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG) (@sngeriatria)
Bibliografía:
- Presbiacusia. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (NIDCD)
- Cobo Domingo JC. Cambios físicos y psíquicos en la vejez. En: Formación continuada Logoss. Geriatría y Gerontología. Atención integral al anciano. 14ª edición. Formación Continuada Logoss SL; 2008. p. 27-55.
quew hago si n escucha y si no entiende lo que estas diciendo una y otra ves. que otra forma te puedes comunicar