Los huesos constituyen el armazón que soporta nuestro cuerpo, protege los órganos y nos permite movernos. El hueso está en constante renovación, con zonas de hueso que se destruyen y se reemplazan. Casi el 99% del calcio del organismo se encuentra en su interior.
La osteoporosis significa literalmente “hueso poroso”. Se trata de la pérdida de masa ósea que provoca que el hueso sea más frágil y susceptible a fracturas.
Los factores de riesgo son:
- Edad avanzada.
- Sexo femenino.
- Raza blanca y oriental.
- Antecedentes familiares de osteoporosis.
- Menopausia precoz.
- Constitución delgada.
- Sedentarismo.
- Dieta pobre en calcio y vitamina D.
- Estilo de vida: tabaco, alcohol y café.
- Consumo de fármacos (corticoides > 3 meses, antiepilépticos y hormona tiroidea).
- Fracturas previas.
La osteoporosis es un proceso silencioso, no presenta síntomas hasta que la debilidad de los huesos provoca fracturas. Las más típicas son: vértebras, cadera y muñeca. En muchas ocasiones este es el momento en el que se diagnostica la enfermedad.
¿Cómo puedo prevenir la osteoporosis?
Hay varios pilares en los que fundamentar la prevención:
Hay varios pilares en los que fundamentar la prevención:
1 • Alimentación: garantizar un aporte adecuado de alimentos ricos en calcio y vitamina D (queso, pescados azules, almendras, avellanas, langostinos, gambas, yogur, leche, legumbres, yema de huevo y espinacas).
2 • Estilo de vida saludable: reducir el consumo de alcohol y café porque disminuyen la absorción de calcio en el intestino. Abandono del tabaco.La exposición al sol durante 10-20 minutos al día (evitando las horas de más calor) aporta la vitamina D necesaria para la fijación del calcio en los huesos.Adoptar hábitos posturales adecuados a la actividad que se realiza.
3 • Ejercicio físico: realizar 30 minutos de ejercicio aeróbico combinado con tonificación durante 3-4 días por semana favorece el aumento de la masa ósea. Además mejora el equilibrio y la agilidad, que contribuyen a disminuir el riesgo de caídas (ejercicios recomendados y ejercicios contraindicados).
Otro punto fundamental es la prevención de las caídas para evitar las fracturas derivadas de la osteoporosis. Para ello, es importante prestar atención a: calzado cerrado, adecuada iluminación, retirar alfombras y objetos fuera de lugar, adaptar el baño, corregir problemas auditivos y de visión, evitar barreras arquitectónicas y uso de dispositivos (bastón, andador…).
Laura López Suárez
Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria.
Bibliografía:
- Sociedad Española de Reumatología. www.ser.es
- Asociación Española contra la osteoporosis. www.aecos.es
- Prevención de la osteoporosis y las fracturas. Servicio de Promoción y Educación para la Salud. Consejería de Sanidad CC.AA Murcia.